El contrato de hospedaje es jurídicamente el que regula las relaciones entre el empresario y el cliente.
La obligación principal del empresario hotelero es otorgar y garantizar al cliente o viajero, el uso y goce de la habitación durante su permanencia transitoria en el hotel, complementada por diferentes prestaciones de carácter accesorio que son inherentes al contrato (prestaciones dependientes, indivisibles e inseparables del mismo).
Estas prestaciones son la limpieza y arreglo de la habitación, el suministro de servicios sanitarios, de agua, de energía eléctrica, y de televisión, depositario y custodio de sus bienes personales (equipaje y otros), etc., los que a su vez pueden complementarse con otras prestaciones de carácter adicional como restaurante bar, entretenimientos, traslados, tintorería, etc., de acuerdo a la calificación del establecimiento por parte de la autoridad de aplicación y de la cámara empresarial correspondiente.
Algunos autores estiman que cuando la empresa es un apartamento turístico, en lugar de contrato de hospedaje nos encontramos ante un arrendamiento urbano de tipo especial, pero la mayoría de la doctrina considera que cualquier cesión de unidad de alojamiento (apartamentos turísticos, habitación de hotel, parcela…) a cambio de precio es Contrato de Hospedaje o Alojamiento.
Naturaleza Jurídica
El contrato de hospedaje o alojamiento es especial o “sui generis” porque comparte características con otros contratos pero no llega a identificarse plenamente con ninguno de ellos:
- Guarda más semejanza con el contrato de arrendamiento de vivienda, pues en ambos se cede posesión a cambio de un precio, pero sin embargo la diferencia fundamental es que ningún arrendador se compromete a prestar servicios complementarios, mientras que estas son esenciales de las empresas de alojamiento.
- Similitudes con el arrendamiento de servicios porque la empresa de alojamiento presta servicios complementarios, pero sin embargo en un arrendamiento de servicios no hay nunca cesión de posesión de ningún bien, mientras que en hospedaje esa cesión de unidad de alojamiento es esencial.
- Asimismo, guarda paralelismos con la compraventa. Es cierto que en las empresas de alojamiento se realizan ventas pero lo esencial de un contrato de compraventa es la transmisión de la propiedad, mientras que en el hospedaje lo que se transmite es la posesión.
Efectos del Contrato
Por tratarse de un establecimiento privado abierto al público, el acceso a un hotel en principio es libre, reservándose el mismo por las características contractuales, el derecho de admisión.
Desde el momento que el hotelero confirma la reserva de las habitaciones y recibe el acuerdo de pago con la tarjeta de crédito u otro modo similar (contrato a distancia, entre ausentes o por terceros –agencia- mediante red de internet o faxsímil), o desde el momento en que el viajero ingresa e introduce su equipaje y sus efectos personales en el hotel o desde el check in; a partir de sendos momentos nacen las obligaciones (y sus efectos) contractuales para ambas partes.
El huésped, admitido en el establecimiento, tiene derecho a permanecer en el uso y disfrute de la habitación durante el tiempo convenido en el contrato; la duración del tiempo de la estancia puede prolongarse o modificarse si hay acuerdo entre las partes contratantes. Asimismo, el empresario, cuando el cliente incumpla las normas de comportamiento, urbanidad, higiene o convivencia puede dar por terminada la estancia antes de que transcurra el tiempo contratado.
Obligaciones del Hotelero:
- Colocar los reglamentos en lugar visible.
- Resarcir los daños y perjuicios que sufra el huésped o sus bienes si existiera culpa o negligencia.
- Custodiar dinero y objetos de valor en concepto de depositario.
Derechos del Hotelero:
- Retener el equipaje y efectos del huésped en caso de no pagar.
- Extraer el equipaje sin responsabilidad cuando haya incumplimiento de huésped.
- Derecho de vender con intervención notarial, los bienes si 30 días después de liquidado el contrato, no se presenta a liquidar su cuenta.
Obligaciones del Huésped:
- Pagar la retribución.
- Cumplir las condiciones del contrato (no fumar en las zonas de no fumadores, fecha de entrada y de salida, etc.)
Derecho del Huésped:
- Gozar los servicios que el comerciante ofrece según la ley y reglamentos respectivos.
Hola, me interesó mucho tu artículo sobre contrato de hospedaje, ¿Será que me podrías proporcionar un ejemplo de este tipo de contrato? Soy de Cd de México, ¿son los mismos derechos y obligaciones? Y ¿cuál es la instancia a la que acude un hostelero en caso de que el cliente no cumpla los lineamientos?
Gracias mil por la atención prestada
Hola Amy, gracias por tu comentario. En principio el Cntrato de Hospedaje se ha convertido hoy en día en una mera formalidad. Normalmente los hoteles se acogen a este documento cuando un huésped hace algún destrozo en la habitación, o fuma cuando es una habitación de no fumar, etc… Para demostrar que el cliente ha estado realmente en el hotel (se prueba con la firma y los datos) también en caso de que se niegue el cargo en un futuro de la tarjeta de crédito, etc. También es útil en muchos casos, por ejemplo para contrastar las firmas en las facturas de consumiciones en los distintos outlets del establecimiento. Cada hotel pone sus condiciones y puede haber contratos con cláusulas muy específicas, pero por lo general siempre son parecidos.
Ahora bien, con respecto a la instancia para recurrir en alguno de los casos anteriores o lineamientos generales, me parece que no hay nada establecido. De parte del cliente, tiene las asociaciones de consumidores y de parte de la empresa estos temas los suele llevar el departamento legal.
Espero te haya servido. Un saludo, Leire
Buenas noches,me interesa mucho el tema de hoteleria
estoy realizando mi tesina sobre convenios hoteleros,me podría decir en que concite uno,los pasos,obligaciones y derechos
saludos.nereyde
Hola! Te refieres a Convenios de hostelería, que son los convenios por los cuales se rigen los hoteles en cuanto a trabajadores? En ese caso: http://bit.ly/2rOf0HR Saludos! Leire
Saludos me interesa saber mas sobre el tema de las habitaciones de un hostal.